Francisco Kurtze proyectó un edificio neoclásico de sillería y cúpula sobre el crucero y rematado por presbiterio de forma octogonal. Dos capillas también octogonales se unían a la cabecera y otras dos rectangulares salían del centro de las naves laterales para alojar las capillas de las Ánimas y del Rosario. La obra se inicio en 1870, una vez demolida la anterior y preparados los materiales de cimientos. Canteros italianos enseñaron a artesanos locales a rajar la piedra y a trabajarla artísticamente con cincel y martillo.
![]() | |||
Ruinas de la parroquia Santiago Apóstol, pueden distinguir lo que esta al fondo |