Francisco Kurtze proyectó un edificio neoclásico de sillería y cúpula sobre el crucero y rematado por presbiterio de forma octogonal. Dos capillas también octogonales se unían a la cabecera y otras dos rectangulares salían del centro de las naves laterales para alojar las capillas de las Ánimas y del Rosario. La obra se inicio en 1870, una vez demolida la anterior y preparados los materiales de cimientos. Canteros italianos enseñaron a artesanos locales a rajar la piedra y a trabajarla artísticamente con cincel y martillo.
![]() | |||
Ruinas de la parroquia Santiago Apóstol, pueden distinguir lo que esta al fondo |
Estado en la administración de la obra de construcción de los templos. La obra se reinicia 22 años después, en 1904. En febrero de 1910 la curia contrato al arquitecto de origen catalán Luis Llach, para que dirigiera las obras del techo de la iglesia y realizara las bóvedas en cemento armado en vez de calicanto, tal como las había diseñado Kurtze. No obstante el terremoto de Santa Mónica, ocurrido en Marzo de 1910, impidió realizar las albores de techado y la obra quedó inacabada indefinidamente.
Interactúa con las ruinas en la siguiente ventana
Modelo 3D Gsbcr
Coordenadas: 9.864300° -83.919731°
Fuente
Guía de Arquitectura y Paisaje Costa Rica. pag. 317
Gracias especiales al colegio federado de arquitectos
No hay comentarios:
Publicar un comentario